El comercio mundial aumenta, pero no sin riesgos

Un estudio de DHL muestra las oportunidades, los riesgos y las tendencias logísticas que desempeñarán un papel importante en 2025.

¿Cómo evolucionará el comercio mundial en 2025? Para responder a esta pregunta, en este artículo analizamos un estudio exhaustivo de DHL, relevante para nada menos que 200 países. El denominado DHL Trade Atlas muestra qué mercados están ganando popularidad, dónde surgen nuevas oportunidades y qué tendencias están configurando el comercio internacional. Así sabrás qué debe tener en cuenta tu empresa.

Crecimiento en tiempos de incertidumbre

El comercio mundial está creciendo. Para los próximos cuatro años, el estudio prevé un crecimiento medio anual del comercio de mercancías de hasta un 3,1%. Eso es más que en la última década. 

Sin embargo, el crecimiento es cada vez más complejo. Las decisiones políticas y las tensiones geopolíticas desempeñan hoy en día un papel muy importante, a menudo incluso más que las posibles circunstancias económicas.

Presión sobre el comercio mundial

Un ejemplo importante de ello es el regreso del presidente estadounidense Donald Trump. Y aunque las posibles consecuencias ya se habían tenido en cuenta en el análisis del informe de DHL, aún quedaban por tomar decisiones concretas.

A juzgar por los primeros acontecimientos desde la toma de posesión del nuevo presidente, parece que Estados Unidos quiere aplicar una política comercial aislacionista, con menos margen para la cooperación internacional. Esto probablemente ejercerá una presión adicional sobre el comercio mundial y todos notarán las consecuencias. Las cadenas de suministro globales, que dependen de un flujo fluido de mercancías, podrían verse especialmente afectadas.

La flexibilidad es la clave del éxito

Para las empresas que operan a nivel internacional, esto significa que la gestión de la cadena de suministro (SCM) será mucho más difícil. Las guerras comerciales, la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania ya lo han demostrado en los últimos años.

A pesar de ello, el comercio mundial se ha mantenido a flote. Y esto se debe a los proveedores que afrontan los retos de forma proactiva. Y lo hacen creando una amplia red de proveedores, manteniendo la flexibilidad y basando sus decisiones en datos.

Identificar los mercados futuros

El Atlas de DHL muestra qué mercados están creciendo y cuáles no. Por ejemplo, observamos tasas de crecimiento especialmente elevadas en regiones como Asia meridional y central, los países de la ASEAN (por ejemplo, Vietnam e Indonesia) y partes de África subsahariana. Con un crecimiento anual del 5 al 6%, estas regiones se diferencian considerablemente de la media mundial.

Sin embargo, este crecimiento no siempre garantiza un alto volumen comercial. Casi el 60% del comercio mundial sigue procediendo de mercados con altos ingresos, como Europa y Norteamérica.

Por lo tanto, es importante que las empresas no solo se fijen en las tasas de crecimiento de los países, sino también en su situación económica, sus infraestructuras y su estabilidad (política).

¿Qué negocios están en auge?

Si nos fijamos específicamente en los productos, vemos que el comercio internacional también está cambiando. Aunque la mayoría del comercio siguen siendo de productos terminados (como autos, ropa, electrónicos, etc.), se observa un cambio significativo en el enfoque de algunos sectores.

Así, los hidrocarburos y las materias primas han aumentado considerablemente su valor, como consecuencia de las fluctuaciones de los precios y de las nuevas alianzas en el ámbito de la energía. Mientras tanto, las máquinas eléctricas y las instalaciones industriales se benefician de la expansión mundial de las infraestructuras. Los productos farmacéuticos también siguen siendo relevantes gracias al envejecimiento de la población mundial y al aumento de los costes sanitarios.

Por otra parte, es interesante observar que no solo aumenta el volumen del comercio, sino también su valor. El aumento de los precios hace que determinados sectores crezcan con fuerza, sin que la producción se encarezca necesariamente. Para algunas partes, se trata de una evolución «positiva», mientras que para otras no lo es tanto, ya que no se benefician de la fluctuación de los precios y del aumento de los costes de adquisición.

China sigue siendo indispensable desde el punto de vista económico

El estudio también muestra que China no ha perdido su papel como centro de producción central. Sin embargo, este papel ha cambiado. Mientras que las importaciones directas de China a EE. UU. llevan años disminuyendo, las importaciones de países como Vietnam, México y Malasia están aumentando. A menudo se trata de preproducción china.

Por lo tanto, muchos productos siguen conteniendo los conocidos componentes «Made in China», incluso cuando los importamos de otro país. Por lo tanto, las empresas deben estar preparadas para que las cadenas de suministro se vuelvan más complejas y aumente la dependencia de los productos intermedios.

Las cadenas de suministro siguen siendo globales

A nivel mundial, la distancia media de comercio alcanzó un nuevo récord de 5000 kilómetros en 2024. Esto contradice la hipótesis de que tendencias como la regionalización y el nearshoring (el traslado de una cadena de producción a un país cercano) son cada vez más populares. Es más, la cuota del comercio dentro de las propias regiones se encuentra en un mínimo histórico del 51%.

Por lo tanto, el mundo sigue conectado. A pesar de los debates sobre los cuellos de botella en las cadenas de suministro, el traslado de la producción y todo tipo de intereses, la orientación global sigue siendo vital para las empresas que operan a nivel internacional. Sin embargo, cada vez es más complejo.

Lea también: «Riesgos en las cadenas de suministro: estos son los 8 más importantes»

La geopolítica como factor estratégico

Un punto importante del informe de DHL es que el comercio internacional se ve cada vez más influido por las alianzas políticas y los cambios en las mismas. Ya no son solo los factores económicos los que influyen en el comercio, sino que cada vez más las relaciones políticas entre los países desempeñan un papel crucial. Lo que más llama la atención es que el comercio entre socios políticos, como los Estados miembros de la UE, apenas ha aumentado en los últimos años. De hecho, ha disminuido ligeramente.

Las recientes decisiones del Gobierno estadounidense pueden tener consecuencias para los flujos comerciales internacionales. El DHL Trade Atlas afirma que, aunque es evidente que los estadounidenses nunca se retirarán por completo del comercio mundial, sí podrían aislarse cada vez más. Esto obligará a otros países a ampliar sus relaciones comerciales.

Esto demuestra una vez más que la política no siempre es un reflejo de la realidad. Sin embargo, es importante que las empresas sigan de cerca estos acontecimientos para estar preparadas ante movimientos inesperados del mercado. En tiempos de incertidumbre política, es esencial que las empresas puedan responder con flexibilidad a los cambios.

El ERP ayuda

Una cosa está clara: el comercio mundial crece, a pesar de toda la agitación económica y política. Pero los patrones están cambiando. Si quieres tener éxito a nivel internacional, no solo debes seguir de cerca los mercados, sino también ser flexible.

Por eso, el papel del sistema ERP sigue siendo enorme. Un ERP logístico proporciona a sus usuarios datos e información en tiempo real sobre sus cadenas de suministro. Además, ayuda a realizar previsiones precisas, identificar riesgos de forma temprana y flexibilizar los procesos de toda la empresa. Y en un mundo en el que los patrones comerciales son impredecibles y las decisiones políticas pueden tener consecuencias de gran alcance, confiar en los datos del ERP es una decisión muy inteligente.

Fuente

DHL: «DHL Trade Atlas 2025» - 12 de marzo de 2025

24 juni 2025

Start uw ERP selectie

Ontdek welke ERP systemen het beste passen bij uw onderneming

¿En qué sector está activo?

Por qué esto es importante para su selección de ERP:En su selección, es importante tener en cuenta su sector. Un sistema ERP debe ajustarse perfectamente a sus procesos empresariales. Estos procesos varían por sector. Por ejemplo, un mayorista trabaja de manera diferente a una empresa de construcción y, por lo tanto, necesita funcionalidades ERP diferentes.

¿Cómo se planifican sus órdenes de producción?

¿En qué volúmenes de producción produce?

¿En qué tipo de construcción se especializa?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 1/2)

¿Su organización trabaja por proyectos?
¿Trabaja frecuentemente con muchas partes diferentes?
¿Su organización gestiona bienes inmuebles?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 2/2)

¿Realiza mucho mantenimiento?
¿Desea poder planificar también activos empresariales?
¿Desea registrar las horas de sus empleados?

¿Qué tipo de minorista es usted?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Cuántos puntos de venta físicos tiene?
¿A qué tipo de clientes suministra?
¿Importa también mercancías?
¿Exporta también mercancías?

¿Qué tipo de proveedor de servicios es usted?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Es importante para usted el registro de horas?
¿Trabaja por tarifa horaria y/o tarifas fijas?
¿Es RRHH una parte importante de su empresa?
¿Trabaja su organización por proyectos?
¿Suele suministrar a empresas o consumidores?

¿Qué tipo de educación ofrece?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 1/2)

¿Sus clientes tienen una membresía con usted?
¿Desea utilizar el sistema también para el registro de estudiantes?
¿Desea utilizar el sistema también para RRHH?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 2/2)

¿También imparte clases a distancia?
¿Trabaja con horarios y planificación de ubicaciones?
¿Debe integrarse el sistema ERP con otros paquetes?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Es importante para usted el registro de horas?
¿Trabaja con tarifa por hora y/o tarifas fijas?
¿Es RRHH una parte importante de su empresa?
¿Opera su organización por proyectos?
¿Suele suministrar a empresas o a consumidores?

¿En qué tipo de atención médica se especializa?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Desea utilizar el sistema ERP también para el registro de pacientes?
¿Su organización ofrece alojamiento nocturno?
¿Debe integrarse el sistema ERP con otros paquetes?
Especifique:
¿Proporciona atención médica en sitio?

¿En qué tipo de comercio se especializa?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Tiene una tienda online que deba integrarse?
¿Cuántas tiendas físicas con punto de venta tiene?
¿También importa bienes?
¿También exporta bienes?
¿A qué tipo de clientes suministra?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Es importante para usted el registro de horas?
¿Trabaja con tarifa por hora y/o tarifas fijas?
¿Es RRHH una parte importante de su empresa?
¿Opera su organización por proyectos?
¿Suele suministrar a empresas o consumidores?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 1/2)

¿Desea que el sistema ERP esté preparado para IoT (Internet de las Cosas)?
¿Desea una conexión con proveedores importantes como Technische Unie y Rexel?
¿Realiza también tareas de mantenimiento?
¿Se deben poder ingresar órdenes de trabajo desde dispositivos móviles?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 2/2)

¿Debe poder consultarse el sistema sin conexión?
¿Debe poder monitorear máquinas a distancia?
¿Trabaja también por proyectos?
¿Necesita registrar refrigerantes?

¿Qué tipo de empresa de servicios públicos tiene?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Opera su organización por proyectos?
¿Trabaja con muchas partes diferentes?
¿Su organización gestiona propiedades?
¿Realiza mucho mantenimiento?
¿Desea registrar las horas de sus empleados?

Gobierno y ONG’s

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Trabaja por proyectos?
¿Desea tener una administración de miembros?
¿Debe integrarse el sistema ERP con otros paquetes?
Especifique:
¿Debe estar disponible el sistema ERP en dispositivos móviles?

¿Qué tipo de servicios logísticos ofrece?

¿Organiza las cargas de la siguiente manera?

Groupage / Cargas parciales (LTL)
Agrupación en un centro para varios clientes
FTL
Cargas completas para varios clientes
Logística dedicada
Transporte para un solo cliente

¿Organiza las cargas de la siguiente manera?

¿Tiene una flota propia?
¿Los bienes deben transportarse refrigerados?
¿Importa artículos?
¿También exporta artículos?

¿Cómo es su proceso de producción?

¿En qué tipo de producción se especializa?

¿Cómo se planifican sus órdenes de producción?

¿En qué volúmenes de producción produce?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Realiza mantenimiento regularmente?
¿Trabaja con Acuerdos de Nivel de Servicio?
¿Debe conectarse el sistema ERP con otros programas?
¿Trabaja por proyecto?
¿Desea registrar horas en el sistema?

Introduzca el número de empleados y usuarios

empleado(s)
usuario(s)

Preguntas sobre su organización

¿Tiene su organización varias sedes?
¿Cuántos almacenes tiene?
¿Trabaja con múltiples monedas?
¿Opera a nivel internacional?
¿Está ubicada la sede principal en España?
Buscando proveedores ERP...
sistemas encontrados

Complete el formulario y reciba sin compromiso información sobre los 7 proveedores más adecuados

Hemos recibido correctamente su solicitud

  • Con base en la información proporcionada, nuestro consultor comenzará a trabajar sin compromiso
  • El consultor seleccionará los proveedores ERP que mejor se adapten a su empresa
  • Recibirá gratuitamente una lista corta con información sobre los 7 proveedores más adecuados
  • Si hay preguntas o dudas, es posible que se ponga en contacto con usted
Ver lista larga
Reiniciar selección