Migración y calidad de datos en la implantación de un ERP

La migración y la calidad de los datos son cruciales durante la implantación de un sistema de gestión.

La migración implica transferir datos de sistemas antiguos a un nuevo ERP, mientras que la calidad de los datos asegura que la información sea precisa, completa y consistente. Ambos aspectos son fundamentales para que el sistema funcione correctamente desde el primer día.

Una migración bien hecha y datos de buena calidad ayudan a evitar errores operativos, interrupciones en los procesos y pérdida de confianza en el sistema, especialmente cuando se trata de información crítica para el negocio. 

Índice

Migración de datos en un ERP

La migración de datos en un ERP es un proceso clave y, al mismo tiempo, bastante complejo ya que consiste en extraer la información de los sistemas actuales, transformarla según las necesidades del nuevo ERP y luego cargarla.

Para que todo salga bien, es fundamental planificar cada paso con cuidado. Esto incluye revisar y limpiar los datos para asegurar su calidad, validar su consistencia y relevancia, y asignar los recursos adecuados - tanto técnicos como humanos - que garanticen una migración eficiente y sin errores.

Una mala migración puede afectar seriamente el funcionamiento del sistema y generar problemas operativos desde el inicio. 

Pasos clave en la migración de datos:

Una migración exitosa no ocurre por casualidad. Requiere una serie de pasos bien definidos que ayudan a garantizar que los datos se transfieran correctamente y que el nuevo sistema funcione como se espera.

A continuación, te compartimos lo pasos que pueden ser más relevantes.

  • Planeación:

Es el punto de partida del proceso. Consiste en definir la estrategia general, el alcance del proyecto y analizar su viabilidad. También implica revisar el estado actual de los datos, evaluando su integridad, exactitud y coherencia para asegurar que estén listos para ser migrados al nuevo sistema.

  • Evaluación y limpieza de datos:

Consiste en identificar datos duplicados, obsoletos o que no aportan valor, y realizar la limpieza necesaria para garantizar que solo la información relevante y de calidad se transfiera al nuevo sistema.

  • La selección de herramientas

Elegir las herramientas más adecuadas para llevar a cabo la migración, ya sea desarrollándolas internamente o adquiriéndolas en el mercado, según las necesidades y recursos disponibles.

  • Pruebas:

Realizar pruebas exhaustivas en las aplicaciones que harán uso de la base de datos migrada, para asegurar que funcionen correctamente y detectar cualquier error antes de la puesta en marcha.

  • Extracción, Transformación y Carga (ETL):

Ejecutar el proceso de extraer los datos de las fuentes originales, transformarlos para que se ajusten a los requisitos del nuevo ERP, y cargarlos en el sistema de destino. 

  • Evaluación:

Analizar los resultados de la migración, medir el rendimiento y realizar ajustes según sea necesario. 

Calidad de datos en un ERP

La calidad de los datos se refiere a qué tan precisa, completa, consistente y confiable es la información que contiene el sistema. Contar con datos de buena calidad es fundamental para:

  • Informes precisos: Permite generar informes fiables para la toma de decisiones acertadas. 
  • Operaciones eficientes: Minimiza errores operativos y optimiza los procesos internos. 
  • Confianza en el sistema: Garantiza que la información sea confiable y útil para la gestión diaria. 

Problemas comunes relacionados con la calidad de datos

Los problemas más comunes pueden surgir debido a errores humanos, falta de estandarización, sistemas dispares o falta de gobernanza de datos

A continuación mencionaremos algunos de los desafíos que pueden presentarse:

  • Datos obsoletos o incompletos: Información que ya no es válida o que carece de datos importantes, lo que puede afectar la precisión del sistema.
  • Inconsistencias: Datos que no coinciden entre diferentes sistemas o incluso dentro del mismo, generando conflictos y errores.
  • Redundancia: Registros duplicados que ocupan espacio innecesario y pueden causar confusión en los procesos.
  • Estructuras de datos complejas: Formatos o estructuras complicadas que dificultan la migración y la integración con otros sistemas.

Recomendaciones

No solo es importante cuidar la calidad de los datos durante la migración al implementar un nuevo ERP; este cuidado debe mantenerse a lo largo del tiempo. Mantener la calidad de la información de forma constante es clave para asegurar que el sistema siga siendo preciso y continúe funcionando como una herramienta eficaz en la operativa diaria de la empresa.

A continuación, se presentan algunas acciones que conviene tener en cuenta:

Priorizar la calidad de los datos

Desde el inicio del proyecto de migración de datos, es fundamental poner especial atención en asegurar la precisión y confiabilidad de la información.

Utilizar herramientas y metodologías adecuadas

Emplear tecnologías y procesos específicos que garanticen la integridad y exactitud de los datos durante todo el proceso e incluso después.

Establecer un plan de mantenimiento

Diseñar un plan continuo para mantener los datos actualizados y precisos a lo largo del tiempo, evitando la acumulación de información obsoleta o errónea.

Realizar pruebas exhaustivas

Lleve a cabo pruebas rigurosas para identificar y corregir posibles errores antes de que el sistema entre en operación, asegurando así su correcto funcionamiento.

Conclusión

En resumen, la migración y la calidad de los datos son elementos clave en la implementación de un software ERP. Una planificación cuidadosa y una ejecución bien estructurada, junto con un enfoque constante en mantener la calidad de los datos, son fundamentales para asegurar el éxito del proyecto y que el nuevo sistema funcione de manera eficiente y confiable.

Categorie: Implementacion

Start uw ERP selectie

Ontdek welke ERP systemen het beste passen bij uw onderneming

¿En qué sector está activo?

Por qué esto es importante para su selección de ERP:En su selección, es importante tener en cuenta su sector. Un sistema ERP debe ajustarse perfectamente a sus procesos empresariales. Estos procesos varían por sector. Por ejemplo, un mayorista trabaja de manera diferente a una empresa de construcción y, por lo tanto, necesita funcionalidades ERP diferentes.

¿Cómo se planifican sus órdenes de producción?

¿En qué volúmenes de producción produce?

¿En qué tipo de construcción se especializa?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 1/2)

¿Su organización trabaja por proyectos?
¿Trabaja frecuentemente con muchas partes diferentes?
¿Su organización gestiona bienes inmuebles?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 2/2)

¿Realiza mucho mantenimiento?
¿Desea poder planificar también activos empresariales?
¿Desea registrar las horas de sus empleados?

¿Qué tipo de minorista es usted?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Cuántos puntos de venta físicos tiene?
¿A qué tipo de clientes suministra?
¿Importa también mercancías?
¿Exporta también mercancías?

¿Qué tipo de proveedor de servicios es usted?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Es importante para usted el registro de horas?
¿Trabaja por tarifa horaria y/o tarifas fijas?
¿Es RRHH una parte importante de su empresa?
¿Trabaja su organización por proyectos?
¿Suele suministrar a empresas o consumidores?

¿Qué tipo de educación ofrece?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 1/2)

¿Sus clientes tienen una membresía con usted?
¿Desea utilizar el sistema también para el registro de estudiantes?
¿Desea utilizar el sistema también para RRHH?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 2/2)

¿También imparte clases a distancia?
¿Trabaja con horarios y planificación de ubicaciones?
¿Debe integrarse el sistema ERP con otros paquetes?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Es importante para usted el registro de horas?
¿Trabaja con tarifa por hora y/o tarifas fijas?
¿Es RRHH una parte importante de su empresa?
¿Opera su organización por proyectos?
¿Suele suministrar a empresas o a consumidores?

¿En qué tipo de atención médica se especializa?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Desea utilizar el sistema ERP también para el registro de pacientes?
¿Su organización ofrece alojamiento nocturno?
¿Debe integrarse el sistema ERP con otros paquetes?
Especifique:
¿Proporciona atención médica en sitio?

¿En qué tipo de comercio se especializa?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Tiene una tienda online que deba integrarse?
¿Cuántas tiendas físicas con punto de venta tiene?
¿También importa bienes?
¿También exporta bienes?
¿A qué tipo de clientes suministra?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Es importante para usted el registro de horas?
¿Trabaja con tarifa por hora y/o tarifas fijas?
¿Es RRHH una parte importante de su empresa?
¿Opera su organización por proyectos?
¿Suele suministrar a empresas o consumidores?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 1/2)

¿Desea que el sistema ERP esté preparado para IoT (Internet de las Cosas)?
¿Desea una conexión con proveedores importantes como Technische Unie y Rexel?
¿Realiza también tareas de mantenimiento?
¿Se deben poder ingresar órdenes de trabajo desde dispositivos móviles?

Preguntas sobre sus procesos empresariales (parte 2/2)

¿Debe poder consultarse el sistema sin conexión?
¿Debe poder monitorear máquinas a distancia?
¿Trabaja también por proyectos?
¿Necesita registrar refrigerantes?

¿Qué tipo de empresa de servicios públicos tiene?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Opera su organización por proyectos?
¿Trabaja con muchas partes diferentes?
¿Su organización gestiona propiedades?
¿Realiza mucho mantenimiento?
¿Desea registrar las horas de sus empleados?

Gobierno y ONG’s

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Trabaja por proyectos?
¿Desea tener una administración de miembros?
¿Debe integrarse el sistema ERP con otros paquetes?
Especifique:
¿Debe estar disponible el sistema ERP en dispositivos móviles?

¿Qué tipo de servicios logísticos ofrece?

¿Organiza las cargas de la siguiente manera?

Groupage / Cargas parciales (LTL)
Agrupación en un centro para varios clientes
FTL
Cargas completas para varios clientes
Logística dedicada
Transporte para un solo cliente

¿Organiza las cargas de la siguiente manera?

¿Tiene una flota propia?
¿Los bienes deben transportarse refrigerados?
¿Importa artículos?
¿También exporta artículos?

¿Cómo es su proceso de producción?

¿En qué tipo de producción se especializa?

¿Cómo se planifican sus órdenes de producción?

¿En qué volúmenes de producción produce?

Preguntas sobre sus procesos empresariales

¿Realiza mantenimiento regularmente?
¿Trabaja con Acuerdos de Nivel de Servicio?
¿Debe conectarse el sistema ERP con otros programas?
¿Trabaja por proyecto?
¿Desea registrar horas en el sistema?

Introduzca el número de empleados y usuarios

empleado(s)
usuario(s)

Preguntas sobre su organización

¿Tiene su organización varias sedes?
¿Cuántos almacenes tiene?
¿Trabaja con múltiples monedas?
¿Opera a nivel internacional?
¿Está ubicada la sede principal en España?
Buscando proveedores ERP...
sistemas encontrados

Complete el formulario y reciba sin compromiso información sobre los 7 proveedores más adecuados

Hemos recibido correctamente su solicitud

  • Con base en la información proporcionada, nuestro consultor comenzará a trabajar sin compromiso
  • El consultor seleccionará los proveedores ERP que mejor se adapten a su empresa
  • Recibirá gratuitamente una lista corta con información sobre los 7 proveedores más adecuados
  • Si hay preguntas o dudas, es posible que se ponga en contacto con usted
Ver lista larga
Reiniciar selección

Desafíos comunes en la implementación de un ERP

El software de gestión es vital para el funcionamiento de una empresa, la implementación de un sistema ERP a menudo enfrenta desafíos.

Lees verder