¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir una empresa para ser considerada una PYME?
Según la Recomendación 2003/361/CE de la UE, una empresa se considera PYME si tiene menos de 250 empleados y, además, su volumen de negocios anual no supera los 50 millones de euros o su balance total no supera los 43 millones de euros. Las empresas más pequeñas, con menos de 10 empleados y menos de 2 millones de euros de volumen de negocios, quedan fuera de esta categoría.
¿En qué punto se encuentra la digitalización de las pymes?
La digitalización es un concepto amplio que abarca desde las aplicaciones en la nube hasta los procesos de producción inteligentes. La mayoría de las pymes han adoptado, en cualquier caso, medidas de digitalización de algún tipo. Algunas empresas, especialmente las que se encuentran en sectores dinámicos y digitalizados, están a la vanguardia, mientras que otras se han quedado algo rezagadas. En cualquier caso, una gran parte ya se ha dado cuenta de que la digitalización es el futuro. O se adaptan a los nuevos tiempos o se quedan atrás.
¿Qué impide a algunas PYMES avanzar?
La digitalización requiere inversiones, tanto en dinero como en tiempo y conocimientos. Y eso es precisamente lo que les falta a muchas pymes. Simplemente tienen menos recursos que las grandes empresas. A esto se suma que los riesgos son relativamente elevados, sobre todo si se dispone de pocos conocimientos digitales. Esto detiene la adopción de nuevas medidas, ya que si el proyecto se estanca o fracasa, las consecuencias pueden ser importantes, sobre todo en términos económicos.
Aumenta la presión
Las pymes están sometidas a una presión cada vez mayor. Los clientes esperan un servicio cada vez más rápido, la globalización genera competencia a nivel mundial y la producción se traslada cada vez más fuera de la UE. Como consecuencia, las empresas locales tienen que competir con gigantes mundiales, una batalla que a menudo es difícil de ganar. Por lo tanto, es fundamental optimizar los métodos de trabajo y los procesos. En este sentido, la digitalización, y en concreto el software ERP, puede marcar una gran diferencia.
Las ventajas de un sistema ERP adecuado
Con un buen sistema ERP, puede automatizar procesos, ahorrar costes y responder más rápidamente a los cambios. Pero el sistema debe adaptarse a su empresa. Para las pymes, hay algunas condiciones esenciales:
Escalabilidad
Un sistema ERP debe crecer con su empresa o, por el contrario, poder reducirse si es necesario. La flexibilidad es importante, especialmente en tiempos de incertidumbre económica. Las soluciones en la nube suelen ser las más escalables en este sentido: se pueden añadir fácilmente usuarios o capacidad de almacenamiento adicionales. De este modo, el sistema crece al ritmo de sus necesidades, algo que en las pymes puede cambiar con frecuencia.
Facilidad de uso
Las pymes a menudo no tienen tiempo ni personal para dominar un software complejo. La interfaz debe ser lógica, y las funciones superfluas son más un obstáculo que una ayuda. Menos es más: elige solo lo que realmente necesitas.
Estructura modular
Las necesidades de su empresa cambian. Un sistema modular facilita la incorporación posterior de funcionalidades adicionales, como la administración financiera o la gestión de proyectos. ¿Ya no las necesita? A menudo se pueden eliminar fácilmente sin tener que cambiar todo el sistema de software.
Orientación al sector
El mercado del software ERP es enorme. Existe un sistema de software adecuado para cada empresa, en todos los sectores imaginables.
Un sistema ERP desarrollado específicamente para el tamaño de su empresa o sector suele adaptarse mejor a sus procesos. Piense en funciones específicas para la producción, la logística, la construcción o los servicios. De este modo, evitará tener que adquirir costosos complementos más adelante para adaptar el software.
El papel del proveedor es fundamental en este sentido. Los desarrolladores de ERP con experiencia en su sector saben lo que necesita. Así pueden asesorarle mejor, pensar con usted y prestarle apoyo durante el proceso de implementación. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de éxito.
En resumen: el ERP prepara a las pymes para el futuro
La digitalización ya no es un lujo, sino una necesidad. Un sistema ERP adecuado ayuda a las pymes a trabajar de forma más eficiente, a seguir siendo competitivas y a responder con flexibilidad a los cambios. Si opta por un sistema fácil de usar, escalable y orientado al sector, estará preparado para el futuro.