Riesgos en las cadenas de suministro: estos son los 8 más importantes
Porque más vale prevenir que curar.
En el campo de la gestión de la cadena de suministro, no solo es importante tener en cuenta las oportunidades y posibilidades, sino también ser consciente de los riesgos que conlleva esta profesión.
Entonces, ¿cuáles son los principales riesgos de la cadena de suministro? ¿Y qué papel puede desempeñar el software de gestión de la cadena de suministro en este sentido? En este artículo profundizaremos en estas cuestiones.
Una época turbulenta
Si algo nos ha quedado claro este año, es que las cadenas de suministro mundiales se enfrentan a grandes retos. Ya sea por la inestabilidad política, económica o los retos que plantean las nuevas tecnologías, planificar estrategias a largo plazo es más difícil que nunca. Para seguir siendo competitivas, las empresas deben actuar de forma proactiva y preparar su gestión de la cadena de suministro (SCM) para los retos del futuro.
#1 | Geopolítica
Las guerras y los conflictos no solo tienen consecuencias de gran alcance para las regiones afectadas, sino que también afectan al resto del mundo. Desde la inestabilidad política hasta el bloqueo de las rutas comerciales, todo el mundo nota las consecuencias. Además, las recientes decisiones del Gobierno estadounidense también pueden tener repercusiones: los costes de las cadenas de suministro aumentarán considerablemente en todo el mundo.
Por lo tanto, las empresas deben mantenerse informadas sobre este tipo de cuestiones geopolíticas. De hecho, puede ocurrir que una ruta comercial se vuelva demasiado cara o deje de existir. La mayoría de las empresas tienen dos soluciones para esto:
- Nearshoring: trasladar la producción al propio país o a regiones políticamente más estables.
- Proveedores: asegúrate de trabajar siempre con varios proveedores. Si uno no puede suministrar, siempre se tiene otra opción.
#2 | Incertidumbre económica
La inflación, la inestabilidad de los mercados y las fluctuaciones en las tarifas del transporte aéreo dificultan la planificación fiable a largo plazo. Las intervenciones como las del Gobierno estadounidense o la incertidumbre en los precios de la energía ejercen una gran presión sobre los costes de transporte y producción.
Por lo tanto, es recomendable revisar detenidamente la estrategia de compras. Asegúrate de contar con una red de proveedores bien desarrollada y de que las existencias y los materiales se compren de forma estratégica. En estos tiempos de incertidumbre, la siguiente frase es más cierto que nunca: es mejor tenerlo que necesitarlo.
#3 | Inteligencia artificial y tecnología
La inteligencia artificial (IA) está en auge, también en este sector. La automatización artificial puede contribuir a reducir los riesgos y flexibilizar los procesos empresariales, pero nunca está exenta de riesgos.
La IA solo es tan buena como los datos con los que trabajas. Un conjunto de datos incorrectos pueden hacer que el software tome sistemáticamente decisiones erróneas. Además, los fallos técnicos o una dependencia excesiva de las herramientas automatizadas también pueden causar problemas. Por ello, muchas empresas confían en gemelos digitales: reflejos virtuales de sus cadenas de suministro, que les permiten responder de forma adecuada y rápida a las perturbaciones. Pero estos sistemas también plantean altas exigencias en materia de seguridad informática y gestión de datos.
Las ventajas son evidentes: procesos más rápidos, eliminación de procesos manuales y uso más eficiente de los recursos. Pero la IA solo aportará estas ventajas si se utiliza correctamente y el personal sabe cómo manejarla.
#4 | Ciberseguridad
Si escribe «ciberataque» en cualquier motor de búsqueda, encontrará rápidamente innumerables ejemplos recientes. Los hackers aprovechan las brechas de seguridad de los proveedores para poner en peligro toda la red. ¿El resultado? Paradas de producción, pérdida de datos y daños financieros.
Por lo tanto, es importante que las empresas inviertan en un entorno de software seguro. Asegúrese también de tener siempre un plan de acción en caso de que se detecte una brecha en su ciberseguridad.
#5 | Escasez de materias primas
La creciente demanda y las intervenciones políticas hacen que la disponibilidad de determinadas materias primas críticas sea cada vez más escasa. Como se ha mencionado anteriormente, es importante trabajar en la base de proveedores y asegurarte de tener siempre opciones disponibles. Si es posible, también es recomendable poder obtener determinados materiales lo más cerca posible de casa, ya que así se reduce la dependencia de los acontecimientos geopolíticos y se acortan las rutas de suministro.
#6 | La naturaleza
Las olas de calor, las inundaciones y todo tipo de condiciones meteorológicas extremas son cada vez más frecuentes en todo el mundo. Estos fenómenos pueden provocar interrupciones en la producción y el transporte, lo que puede acarrear pérdidas considerables.
También en este caso es fundamental prepararse bien para estos escenarios. Por ejemplo, algunas empresas utilizan datos satelitales para detectar incendios forestales o inundaciones en una fase temprana. Esta prevención proactiva de riesgos garantiza que se eviten en la medida de lo posible los retrasos y, aunque sean inevitables, se dispone de tiempo para pensar en alternativas. Las empresas que hacen que sus cadenas de suministro sean resilientes y trabajan de forma proactiva están mucho mejor preparadas para lo inesperado.
#7 | Nueva legislación y normativa
En todo el mundo se están endureciendo cada vez más las leyes y normativas. Desde la mejora de las condiciones laborales del personal hasta la reducción de las emisiones de CO2, es importante que las cadenas de suministro cumplan con estas leyes y normativas.
#8 | Infraestructura
La demanda mundial está creciendo, pero muchas infraestructuras locales no pueden seguir el ritmo. Los puertos congestionados, la falta de contenedores y las huelgas hacen que las entregas no siempre se realicen con fluidez. Además, hay escasez de personal cualificado, como conductores de camiones, empleados de aduanas o trabajadores portuarios, lo que provoca retrasos adicionales.
Las empresas deben asegurarse de tener varias opciones disponibles e identificar a tiempo los posibles cuellos de botella en la infraestructura. Por ejemplo, considere la posibilidad de transportar la mercancía por vía aérea o marítima, de modo que siempre pueda recurrir a diferentes opciones.
En resumen
Cada vez es más difícil organizar una cadena de suministro sin ningún tipo de riesgo. Para ello, dependemos demasiado de lo que ocurre a nuestro alrededor. Tensiones geopolíticas, vulnerabilidad tecnológica, cambio climático... y así sucesivamente.
Las empresas deben estar preparadas para ello. Es más importante que nunca identificar los retos a tiempo para poder convertirlos en oportunidades. Quienes inviertan ahora en resiliencia, tecnología y asociaciones estarán mejor preparados para los retos del mañana. Y eso podría marcar la diferencia.
10 juni 2025